Diario de un Percebe (soso): Mis memorias «El comer bien, como casi todo, empieza por uno mismo»


Me pasó hace algún tiempo y es una lección que, aunque a veces olvido, procuro tenerla presente, sobretodo si no quiero pasar una noche toledana 😛

Viéndola comer me estremecí, su compostura y modales me hicieron sentir vergüenza. Sus, casi exquisitos, movimientos con los cubiertos me estaban acomplejando. No me suelo fijar en los otros comensales cuando voy a comer a un restaurante, pero ella estaba justo enfrente, comiendo con toda elegancia mientras yo esperaba mi comanda.

No tardaron mucho en servirme y mis nervios, después del espectáculo presenciado, me anudaban la garganta, negándose esta a admitir cualquier comida transportada por mis temblorosas manos. Con mi hambre habitual de mediodía, igual que un perro, hubiera devorado la comida sin respirar prácticamente.

En esta ocasión, la vergüenza venció a la gula, e intenté imitar a la vecina de la mesa de enfrente que ya estaba pelando su naranja del postre, como no, con cuchillo y tenedor. Mis habituales veinte minutos para comer, con el café incluido, se multiplicaron por cuatro.

Con la tripa llena, como de costumbre, y también con la lección aprendida, salí del restaurante. Mi vecina de comedor estaba sentada en la terraza tomando un café, brevemente se cruzaron nuestras miradas, e instintivamente, sin mediar palabra, con un gesto y esbozando una sonrisa, nos saludamos.

Esa noche, dormí casi de un tirón, la digestión no me dio ni un solo ardor.

10 comentarios sobre “Diario de un Percebe (soso): Mis memorias «El comer bien, como casi todo, empieza por uno mismo»

  1. Comer sosegadamente pero sin las exquisiteces excesivas que alguna gente se gasta. Un colegio en el que trabaje había al guna profesora que otra que pelaban la naranja con cuchillo y tenedor, pero también las gambas… El resto nos mirábamos y nos reíamos. Eran maestras que seguro que habían sido instruidas por la sección femenina de Franco. Saludos.

    Le gusta a 1 persona

  2. Practicar el arte de la vida, hacer de la propia vida una “obra de arte” equivale en nuestro mundo moderno líquido a permanecer en un estado de transformación permanente, a redefinirse perpetuamente transformándose (o al menos intentándolo) en alguien distinto del que se ha ido hasta ahora. Esta es mi experiencia después de haber leído tu texto. Felicidades.

    Te invito a leer mi más reciente publicación llamada Así conocí a Pablo Escobar… Gabo llega en su momento. Te comparto el link

    https://lagachamanzanaequis.wordpress.com/2018/08/01/asi-conoci-a-pablo-escobar-gabo-llega-en-su-momento/

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.