Nos gastamos más dinero en tonterías que en cultura, yo soy el primero que se tiene que dar por aludido, esto es un hecho que intelectualmente no nos honra precisamente.
Hay cosas en las que despilfarramos las monedas, cada uno que lea esto sabrá a que me refiero, sumando bastantes euros a final de mes. Si a esto añadimos los hábitos y los vicios cotidianos, cada uno tenemos los nuestros, el montante ya es para tener en cuenta.
Por otra parte, en artículos culturales, incluso con ebooks de 99cts, nos lo pensamos dos veces o, directamente, lo rechazamos. Establecer diferentes baremos a la hora de gastar, emponderando los caprichos, demuestra nuestra falta de sentido común.
Si, directamente; en el fondo destinado a vicios, caprichos y tonterías varias; hacemos una división lineal al 50% para gastos de cultura y la otra mitad para el resto, seguramente seriamos más intelectuales e inteligentes, estaríamos menos insatisfechos y nos sentiríamos más realizados 🙂
Equilibrando así la dieta los resultados no se hacen esperar y lo mejor es que es gratis.
Lo malo es que esos gastos no están programados, más bien son impulsos incontrolables 🤷
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, en general me refiero a las pequeñas cosas, que esas si podríamos controlar más evitando abusar de ellas.
Los caprichos o las cosas que comentan, algunas de ellas si las sacamos partido porque nos satisfacen y entonces ya no son caprichos son útiles.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Esta vez disiento. Además de ser socia de una plataforma literaria donde por un módico precio al mes tengo una amplia gama de libros para descargar gratis, pago descargas de libros que me interesan o recomiendan. A pesar de ello no soy más inteligente ni culta. Como ves, en mi caso no se cumple la regla. 😏😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
Al contrario Mar, acabo de encontrar contigo la excepción que confirma la regla😁😁
Por otra parte, por leer tu gramática y ortografía es superior a quienes no leen. Y de léxico seguro que también conoces, identificas y entiendes más palabras 😁 Saludos ✋
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias por tus amables palabras. Comentarios así hacen que me esfuerce más a ver si de una arranco. 😉. Estoy por cruzar la calle para vivir en tu bloque 😉😃✋
Me gustaLe gusta a 2 personas
Mar, no es amabilidad,
más fácil que te de con la escoba
que, no sean jabón o coba,
mis palabras de buena vecindad.
Los muros invisibles, los puedes saltar o atravesar pero nunca quedarte detrás.
Saludos vecina de enfrente o de la misma acera 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jejeje, te he visualizado corriendo detrás de mi con la escoba. ¡Que bueno! jejejeje
Me gustaLe gusta a 2 personas
😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué ciertas éstas palabras. Conozco a demasiada gente cercana que despilfarra verdaderas cantidades en artículos de última tecnología que ni siquiera van a utilizar, privándose de cosas más básicas. Y lo que es peor, seguro que los únicos libros que tienen en la estantería sólo los tienen para aparentar.
Supongo que cada uno vivimos influenciados bajo múltiples perspectivas.
Saludos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, suele pasar y no necesito espejo para verme yo mismo reflejado, derivar el gasto y equilibrar la balanza es un objetivo y hasta una misión a cumplir.
Saludos y gracias por participar Cristina 🙂
Me gustaLe gusta a 2 personas
Bueno cada uno con su dinero hace lo que quiere jeje
Yo soy de las que prefiere comprarse un libro a hacer cualquier colección típica de estos meses para que coja polvo en la estantería 😂
Me gustaLe gusta a 2 personas
No entro en los gustos de nadie y la libertad para ello, más bien que en cosas tontas o vicios no tenemos problema para gastar 10€ y a lo mejor un ebook de 1,99€ nos parece una barbaridad.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Entiendo lo que quieres decir perfectamente
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo gasto muchísimo en libros. Una de mis salidas semanales es recorrer las librerías… 🏃♀️ No me veo más culta…😉.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Eso es porque ya lo eres, alguien que se gasta lo mismo en otras cosas, seguro que que hay muchas palabras que ni le sonarían y escribiendo, más de una falta también tendría.Yo con los ke y los ola de saludo casi ke no puedo 😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo me como los finales de las palabras… (cansa, enfada…)🤣🤣
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿No será que es usted tacaña y no «da» ? 😂😂😂😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
🤣🤣🤣. Esto es el final de un relato lo veo. Es buenísimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues ya sabes Alicia 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo estudiaré.
Me gustaLe gusta a 1 persona