CONCURSO DE RELATOS, XXVI EDICIÓN: LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE de SHIRLEY JACKSON


CONCURSO DE RELATOS, XXVI EDICIÓN: LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE de SHIRLEY JACKSON

Caserón rústico de dos plantas con desván y sótano. Gran oportunidad y mejor precio

La agente inmobiliaria me dio las llaves al pie del porche de la casa, no quería volver a entrar en ella, me comentó que en los diez años que llevaba en la empresa la había vendido seis veces y ya le daba mala espina. Yo me lo tomé como una argucia comercial, lo mismo que su bajo precio para tan buen estado, cada anterior inquilino puso algo más que un granito de arena para restaurar ese caserón usado de cuartelillo durante la guerra civil.


Mi visita guiada fue a través del móvil, la vendedora desde el exterior me hizo el recorrido con tanto detalle como si estuviera a mi lado. Al salir, mi sonrisa contrastaba con las tensas facciones de la comercial que la hacían parecer veinte años mayor. Repetí el irrisorio precio, por si había gato encerrado, y ella lentamente asintió con la cabeza.


La mudanza fue un poco dificultosa, la autopista había cercenado el acceso principal y el camión tuvo que dar un amplio rodeo por un laberinto de caminos vecinales, la mayoría, sin asfaltar. No me importaba que mi nueva casa fuera un oasis entre fincas en desuso o abandonadas en las afueras de la ciudad, precisamente, eso era lo que yo iba buscando.


Los anteriores propietarios habían dejado las dos plantas de la vivienda totalmente rehabilitadas, solamente el agaterado desván y el pequeño sótano conservaban la trampilla y puerta original bien aseguradas con toscos candados. Deje ambas estancias para después de colocar todas mis cosas por los cuartos habitables, trabajo que me llevó dos semanas; en las que, por agotamiento, dormía a pierna suelta.


Cuando acabe esa labor, y me dispuse a visitar los dos extremos del caserón, caí en la cuenta de que no tenía las llaves de sendos candados. Después de varias llamadas a la inmobiliaria, finalmente, aparecieron y quedaron en acercármelas. Al día siguiente, una chica joven en un ciclomotor se identificó como agente en prácticas y me entregó un viejo sobre lacrado. Al preguntarle por su compañera solo me dijo que estaba de baja y la habían ingresado en un sanatorio. La verdad no me sorprendió mucho al ver su crispación cuando yo la firme los papeles, pobre mujer.


Al acceder al desván una espesa atmósfera me envolvió, a pesar de estar completamente diáfano a excepción de dos vigas maestras. En el sótano tuve la misma impresión, apareciendo vacío del todo igualmente. Esa noche le estuve dando muchas vueltas a las estancias separadas por las dos plantas habitables de la casa. Por primera vez en esta casa tuve sueños llenos de confusión, gritos, olor a pólvora y carne quemada. ¡Joder!, era como si estuviera en mitad de una guerra civil con torturas y posteriores fusilamientos.


Las noches siguientes fueron más de lo mismo y hasta podría jurar que, las numerosas veces en que sobresaltado me despertaba, veía espectrales caras rodeando mi cama y mirándome expectantes.


Perdí la noción de los días y hasta de las semanas, casi no comía y no tenía contacto con nadie; cuando el móvil agotó su batería, ni me molesté en ponerlo de nuevo a cargar.
En semejante estado, prácticamente de trance, me pasaba el día subiendo al desván y bajando al sótano buscando algo que no sabía ni remótamente que podría ser.

Esta penitencia tuvo un destelló cuando, mi atormentado cerebro, se dio cuenta de que las vigas tenían la clave. No eran solo dos, sino cuatro, y las de arriba no coincidían con las de abajo. La emoción me devolvió algo de apetito y calenté mi última lata de alubias, la botella de gran reserva recuerdo de mi jubilación, descorché para la celebración.


Encontré un mazo de cantero en la caja de herramientas, entre excitado por la revelación y embriagado por el alcohol, arremetí incesantes golpes al falso tabique del desván. Finalmente, con las manos ensangrentadas, un agujero iluminó la oculta sala. Aunque, el polvo de los golpes me cegaba, seguí agrandando el boquete que ahora iba cediendo con mayor facilidad. Al final, mis sueños se hicieron realidad, los espectros que por la noche me atormentaban allí completamente esqueléticos sin prenda alguna se encontraban allí apilados.


Esa noche el agotamiento no me impidió repetir las pesadillas. En esta ocasión sus miradas parecían esperanzadas. Por otra parte, los sueños de los desgarradores gritos de las torturas, parecían si cabe más estremecedores. Entre pesadillas, mentalmente me repetía lo que haría por la mañana sin falta, en cuanto pudiera despertar de este infierno.


El dolor de las manos me restaba casi todo el vigor del día anterior. Me las vendé tan fuertemente como pude y bajé decidido al sótano. El día no fue suficiente para conseguir mi objetivo y hasta casi medianoche no pude doblegar el grueso muro. Alumbré con un improvisado foco la siniestra cámara de tortura, las sombras proyectadas solo conseguían darle más horror a las mesas, sillas y cualquier terrible artilugio allí ocultado.


De madrugada, exhausto, me tendí sobre la cama y cerré los ojos placidamente. En mi pesadilla ya no había gritos, los espectros ahora llenaban mi alcoba y podía ver sus caras. La mayoría eran hombres, pero también mujeres y niños. Todos me miraban expectantes mientras se iban diluyendo en blanca bruma.

Al final solo quedaba uno que debía ser el más fuerte, me tendió la mano, yo se la acepté… Y muy lentamente, esa niebla de paz infinita, a ambos nos acabó diluyendo.


Nota:

No voy a hacer epílogo, precuelas o finales alternativos, como suelo acostumbrar. El terror demasiado explicado pierde su efectividad. Con los datos expuestos, cualquier lector puede rellenar las lagunas o elipses de esta historia, a su propio gusto. Con esto no digo que este sea un buen relato de terror, ni mucho menos. Vamos, ni tan siquiera que llegue a gustar, pero aquí está.


53 comentarios sobre “CONCURSO DE RELATOS, XXVI EDICIÓN: LA MALDICIÓN DE HILL HOUSE de SHIRLEY JACKSON

  1. Gracias, JM, por participar con este relato en la edición dedicada a Shirley Jackson y La maldición de Hill House. Una cosilla, confírmame que el título del relato sea «Caserón rústico de…» Un abrazo y suerte!

    Le gusta a 1 persona

  2. Hola, jmvanjav No creo que necesite epílogos ni comentarios. Es una historia de terror porque es La historia. Me ha hecho pensar en que los seres humanos volvemos a construir sobre los escombros de nuestro pasado con mucha ligereza y sin siquiera rendir respeto a los que lo sufrieron. Me conmovió.
    Un saludo. (por si acaso: Juana Medina)

    Le gusta a 1 persona

  3. Saludos, me he leido de principio a fin el relato, a veces sufriendo tambien con el protagonista, y secundo la idea de la nota, en cierta forma los lectores tambien tomamos parte en estas historias o bien como otro fantasma o bien identificandonos con el personaje principal. A mi se me hace un relato de horror exclenetemente narrado

    Le gusta a 1 persona

  4. Hola, JM. Si no he entendido mal, ya me dirás, la casa estaba habitada por los espíritus de los prisioneros de alguna guerra, víctimas de atroces torturas.
    Desde luego, el protagonista estaba avisado, no se puede decir que el horror le pillara por sorpresa, aunque quizá no esperara que se manifestara con tanta rapidez y en tan grandes proporciones. Manejas con gran acierto un argumento clásico con el protagonista liberando los fantasmas atrapados para que, al fin, puedan descansar en paz, creando una historia que espanta y conmueve.
    Mucha Suerte en El Tintero. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  5. Inquietante relato de terror donde cobra protagonismo el misterio que oculta un aparente caserón rústico con un pasado muy truculento y que el protagonista se encargará de descubrir a base de sufrir toda clase de pesadillas premonitorias y su esfuerzo físico por destruir el grueso muro que oculta una lúgubre cámara de tortura repleta de esqueletos con artilugios para producir semejantes crímenes. Al mismo tiempo la historia nos muestra al protagonista como una especie de héroe o justiciero que libera de su «prisión» a un buen número de espectros que no ha podido descansar en paz.
    Supongo que el uso de negrita es porque has querido diferenciar las experiencias nocturnas de las diurnas, indicando las pesadillas que no le permitían descansar y que ayudan a visualizar el infierno en el que está inmerso.
    ¡Felicidades y suerte!
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Estrella. Con tu pormenorizado comentario has diseminado la historia perfectamente. Por ello, no puedo por menos que sentirme doblemente halagado. Lo de los párrafos en negrita es para resaltar los momentos cruciales, no se si gramaticalmente es correcto, pero me pareció oportuno. Por su parte el protagonista que buscaba paz y tranquilidad la encontró aunque no como la había pensado.
      Gracias por pasar y participar. Saludos y suerte 🖐🏼

      Me gusta

  6. Hola, JM. Una casa-cuartel con historia y con todos sus fantasmas dentro. Creo que de esos hay unos cuantos. Les ha venido bien a sus involuntarios moradores la inquietud del nuevo propietario para liberarles de su involuntario retiro. Lo malo es que hay daños colaterales como la empleada de la agencia o el propio interesado. Un relato muy sugerente y con buen estilo. Felicidades. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  7. Las guerras y todo lo que suponen ya son por si solas fuentes de relatos de auténtico terror; pero es que tú le has dado un trasfondo a esa historia de casa encantada, que podría limitar perfectamente con una realidad trágica oculta entre muros.
    un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  8. Hola JM. Desde luego las guerras, y en particular la Guerra Civil, dan mucho juego a la imaginación para crear relatos en torno a ella. Si lo unimos a una casa encantada donde se llevaron a cabo atroces torturas de prisioneros, tenemos los ingredientes perfectos para una historia de terror. Has sabido crear una atmósfera opresiva en torno a la casa, que poco a poco se nos revela habitada por espíritus del pasado. Al final se cierra un círculo y el protagonista termina atrapado por la maldición de la mansión, el precio que tiene que pagar por liberar al resto de almas. Te felicito por la pulcritud de la escritura. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  9. Hola, JM.
    Vaya el entramado que nos presentas. Por lo que he podido entender, nos presentas una especie de relato que podría ser una metáfora. El desván el cielo (aunque por el contexto podría ser más un purgatorio) y el sótano el infierno, donde las almas están atrapadas a la espera de que alguien las libere y de paso se vaya con ellas. No sé si has querido hacer algo así o he desvariado mucho, lo que sí es cierto es que me lo he pasado muy bien con esta lectura, que a parte de terror, también es instructiva, o por lo menos te ayuda a darle al coco, jeje.
    Muy buen aporte para el concurso, JM, me gustó mucho.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Pepe. Entiendo tú razonamiento y los paralelismos entre este mundo y el otro. El sótano de torturas es un infierno de despiadado sufrimiento. Y el desván el purgatorio donde los cuerpos yacen apilados como residuos de esa atrocidad. El posterior sellado y ocultación de ambas cámaras provoca que los espíritus de las víctimas queden atrapados. Para poder acabar de abandonar este mundo, definitivamente, necesitan exponer esas terribles estancias. Que su concentrado y viciado aire se diluya. Por su parte, .el último propietario de la casa, que quería un sitio apartado para disfrutar el resto de su vida tranquilo y en paz, se encuentra todo esto. El sufrimiento y un sobre esfuerzo fatal es el pago de este desafío o maldición , a cambio su Alma sí será libre y estará eternamente en paz.
      Como ves si iban por ahí los tiros y que te haya hecho pensar en ello me congratula enormemente.
      Gracias por pasar y participar. Saludos y suerte 🖐🏼

      Me gusta

  10. Hola JM
    El clima opresivo que creas y que al principio nace de la propia autosugestión de tu protagonista, es lo que más me ha impactado de tu relato. Luego ya surgen los fantasmas y, como ha dicho algún compañero, si no puedes con tu enemigo únete a él, pero el transcurso de la investigación, de saber qué «demonios» pasa en la casa con esa atmósfera tan tóxica creo que lo has logrado con maestría.
    Mucha suerte
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Matilde. Me ha gustado eso de clima y atmósfera, es lo que a mi también más me llega de las historias de terror sin necesidad de montones de vísceras o fuentes de sangre torrenciales. Gracias por pasar y participar. Saludos y suerte 🖐🏼

      Me gusta

  11. Creo que es la tercera vez que intento dejarte mi saludo, aplauso y comentario. Mi nulidad absoluta ante el ordenador y sus misterios es tan terrorífica como las historias de este concurso. En la tuya, lo que más me gusta es el reconocimiento a los muertos, darles el lugar y respeto que merecen y así liberarlos de odios y sufrimientos. Muchos puntos y Suerte.
    Un abrazo

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Clara. Creo que he sido yo quien ha estado unos días ausente y por eso no veías tu comentario en el blog. A partir de ahora voy a intentar ponerme al día. Me alegro de que te haya gustado y siento hayas tenido que repetir el comentario. Gracias Juana por pasar y participar. Saludos y suerte 🖐🏼

      Me gusta

  12. Hola JM, qué imaginación el sótano y el desván lleno de espíritus y en medio habitaciones cajón impidiendo que unos se mezclen con otros. La historia de la casa es interesante y siniestra por el uso que hicieron de ella. No me imagino tirando esas paredes y todas las almas pululando alrededor del protagonista. Niños y mayores, Da para seguir contando que ocurre después ¿existe convivencia? o ¿muere el protagonista? Demasiadas emociones y poco sueño creo que le espera. Gracias por la historia. Me enganchaste. Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Eme. Me alegro de que te haya gustado la historia. Una casa de dos plantas con sótano y desván con fantasmas puede no ser tanta ganga. El pobre hombre sucumbe por el esfuerzo al derribar los muros y así liberar el espíritu de los fantasmas, pero su Alma encuentra esa paz y tranquilidad que esperaba conseguir. Gracias por pasar y comentar. Un saludo y suerte.

      Me gusta

  13. Hola, JM. Me ha gustado la perspectiva que has elegido para crear tu relato de fantasmas. Pocos momentos hay mejores para esta circunstancias que un suceso violento en el que se comenta tropelías y cualquier guerra lo ejemplifica de maravilla. Es inquietante como paso a paso vas mostrando las atrocidades que el pasado no quiere ocultar. El final cierra un ciclo en el que se ve envuelto el protagonista por su implicación, deja un importante poso de desasosiego.

    Me ha gustado tu relato.

    Suerte en el tintero, un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Carles. Efectivamente, las guerras en sí mismas horror dan soporte para historias terroríficas y añadiendo una casa un tanto siniestra tenemos un cóctel bastante inquietante.
      Gracias por pasar y participar. Un saludo y suerte.

      Me gusta

  14. Hola!
    Totalmente perturbador, de lo más escalofriante, con un final de impacto.
    Te felicito, muy buen argumento. Habría jurado que ya comente este relato, voy repasando ya estoy por enviar mis votaciones. Parece que esos fantasmas me jugaron una broma. 😨
    Un saludo

    Le gusta a 1 persona

  15. Es verdad, JM, que es un tema recurrente, pero, a mi parecer, es lo de menos. Del “Amor”, por ejemplo, se ha escrito ciento de veces, y ahí está como un permanente de la literatura. La forma de escribirlo, tu sello personal es lo que cuenta, y desde luego, hay personalidad en tu trabajo de principio a fin.
    La inquietud que generas desde el principio, con la comercial y el aviso del “problemilla” de la casa. La inocencia del arrendatario, ajeno a la que se le venía encima, a pesar de las señales iniciales.
    Creo, y solo es una sugerencia, que no se necesitan las negritas para resaltar las parte álgidas de las noches y las pesadillas, un lector atento y tu maestría en el contar, sabrá distinguir los fragmentos oníricos.
    Me gustó mucho la parte intermedia de la historia, donde el protagonista narrador da vueltas por la casa sin saber que busca, esa incertidumbre resulta verosímil, además de actuar como una bisagra entre la parte primera que solo hay inquietud, y la parte final donde todo se desmadra.
    Muertos descubiertos y redimidos en la memoria histórica, con el colofón de la magnífica frase final.
    Lo dicho, gran aporte, compañero.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola. Tara. Que bien has destripado el micro, me alegro de que te haya gustado detallando los pasajes. Ah, y tu sugerencia me parece muy oportuna, mi gramática deja bastante que desear. Lo de la negrita y cursiva es como dices sello propio, pero como comentas seguramente innecesario.
      Ahora me toca a mí pasar miedo leyendo vuestras aportaciones y el suplicio de solo poder escogeros a unos pocos.
      Gracias por pasar y participar. Saludos y suerte.

      Me gusta

  16. Buenas, JM.
    No sé si el certamen ya se ha celebrado o no, como ves siempre voy con retraso. En todo caso, mucha suerte con tu participación.
    En cuanto al relato, Felicidades, has conseguido esa atmósfera ideal para que una historia de terror contagie tensión y atención, siempre necesaria.
    Estoy contigo en no contar demasiados detalles, creo que es precisamente en el terror donde hay que dejar volar la imaginación y que cada uno saque sus propios terrores «favoritos». Seguro que dan más miedo que los del autor.
    Aunque, como dices, es un tema muy manido, lo has escrito con sencillez y de forma muy intensa.
    Me ha gustado mucho, Enhorabuena.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, JA. Es para este mes y tiene plazos tanto para la presentación como posterior votación. Las reglas como ves son más rígidas que en tu VadeReto, de ahí que tengas casi siempre que esperar hasta el último día para leer mi participación.
      En cuanto a este, es totalmente libre, y yo en mi caso al haber bastante participación espero aprender algo. Este mes tocan casas encantadas en tono de terror y he procurado poner la mía con su sanguinaria y cruel historia.
      Me alegro de que te haya gustado y a ver si para la próxima te animas tu también.
      Un saludo y nos veremos en cierto Vade…😂🖐🏻

      Me gusta

  17. Hola JM. Has conseguido el equilibrio perfecto entre misterio y terror que el relato necesitaba. Fueron muchos y muy crueles los episodios violentos que nos dejó la guerra civil, en mi opinión la peor de las guerras pues enfrentan a padres, hijos, amigos y meros conocidos, infringiendo una heridas difícil de curar (sólo hay que echar un vistazo a nuestra triste España).
    En fin. Un placer como siempre leer tus trabajos. Espero que tengas mucha suerte en el concurso.
    Un abrazo.

    Le gusta a 1 persona

  18. Hola, JM! El relato así como está da para trasladarlo a muchas épocas y lugares. El hecho de que alguien les haya sacado de esa prisión es algo novedoso. Los ha liberado para que puedan volver a donde quiera que sea que vayan. El precio que pagó el liberador no parece haber sido algo malo, ya que esa niebla de paz lo envolvió.
    Muy bueno

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Mirna. Sí, la temática puede trasladarse a cualquier época y no por ello deja de ser cruel y terrorífico. Y, como dices, al final todos se liberan, e incluso el protagonista consigue su deseada paz para los restos. Gracias por pasar y comentar. Saludos, está vez siendo merecido tintero, no necesitas que te desee suerte 🖐🏻

      Le gusta a 1 persona

  19. Hola, JM Vanjav, el marco elegido para contar la historia, esa casa de los terrores, es un gran aporte para este reto. El lector se introduce en el relato no como un simple espectador, acompaña al protagonista, sufre con escenarios tan truculentos, admira su valentía y sobre todo, ese saber hacer para llegar a la aceptación. Me ha encantado ese final. Muy original.
    ¡Felicidades y suerte en el Tintero!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, María Pilar. Para mí el género del terror tiene un problema, es relativamente fácil meternos en situación, pero justo lo contrario rematar la faena. Con lo que tú me has dicho acerca de mi final me siento de lo más satisfecho y agradecido.
      Gracias por pasar y comentar. Saludos y suerte.

      Me gusta

  20. Hola JM . El relato, me gusta por como lo narras, tu estilo siempre resulta muy atractivo al lector, y te diré que estremece más por lo que sugiere y no detalla, te pone los pelos de punta esos espectros del pasado, y las terribles experiencias que debieron sufrir, jugar de ese modo con el lector no es sencillo, hay que apuntalar bien la historia, y tú lo consigues, me ha gusta mucho. Un saludo, un gran abrazo, y suerte en el tintero¡¡

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.