Reto de escritura 5 líneas – Septiembre 2021


Mecanismo, modas y construir.

Las modas en el cine me acaban saturando. Por ejemplo, ya no hay película policiaca donde construir el perfil del criminal no sea la llave mágica que identifique al culpable. Ese recurrente mecanismo esta acabando con el cine negro, donde la investigación se basaba en seguir pistas y mantener conversaciones con los sospechosos. Ahora, sin patear la calle, le meten al ordenador los datos del perfil y en cinco minutos aparece una reducida lista de entre los cuales figura el asesino.


De una ya clásica
A otra todavía más clásica

6 comentarios sobre “Reto de escritura 5 líneas – Septiembre 2021

  1. Pues sí, JM, todo se va deteriorando hacia otros derroteros y el cine no iba a ser menos. Yo veo bastante poco, la verdad. El cine en pantalla grande me expulsó de sus salas por culpa de la mala educación de la gente que se empeña en hablar de sus cosas allí dentro. Y a la pantalla pequeña le da demasiada pereza repescar los tesoros y maravillas de otra época o rebuscar entre tanto drama fácil o thrillers sin fundamentos.
    Ahora solo resulta rentable los superhéores de capa y mucho martillo, y los efectos digitales que tapen el poco talento actoral de algunos. El mucho diálogo espanta a las masas y el pensar no te digo ná.
    Tenemos que volver a los clásicos, ¿será porque nosotros también lo somos? 😝
    Buen micro, amigo. Un abrazo. 😉👍🏼🍻🍻🍻

    Me gusta

    1. Hola, JA. Esta reflexión era para el reto, pero la puedo secundar. El cine actualmente es industrial y las superproducciones van más a cosechar con beneficios lo sembrado. A mí lo que me tiene frito son los biopics que pued en estar bien pero me resultan cansinos, además el personaje crea una imagen que a saber cuanto es de real. De reboots y remakes mejor no hablar, el cine que era pura imaginación ahora es casi un McDonald’s.
      Yo si veo cine, es mi afición de siempre, pero cuando me satura lo presento reviso alguna clásica o no tanto para purgárme.
      Saludos y cervezas, el orden es igual 😜 🍻🍻🖐🏻

      Me gusta

  2. ¡Hola, JM! Es la ley de editoriales o productoras cinematográficas. Si algo tiene éxito explótalo hasta que el público se canse y busque otra cosa como lo que comentas. Consultar por el ordenador es muy jugoso para los guionistas, en una escena te ahorras que el detective callejee, dialogue, investigue y, además, se lo muestras mascado al espectador poco perspicaz.
    Por otra parte, por los enlaces que aportes, tengo muy fresca El Halcón maltés y viéndola pensé en que esa película hoy día sería imposible. El público «sensible» se echaría encima de ella por todas las bobadas que hoy nos meten con lo políticamente correcto. Un psicópata parece que sí lo es, así que para que complicarse la vida con relaciones complejas que puedan alterar a los ofendiditos. En fin, siempre nos quedará París y un montón de clásicos para disfrutar. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Vaya, David. Parece que somos de la misma opinión y es una pena que la industria del cines sea solo eso perdiendo el oficio. Ahora que la tecnología hace unos FX practicamente reales no hay historias que los saquen provecho y se usan como fuegos de artificio. Y en la parte escrita parece que los guionistas no salen del rincón del vago.
      Así que ves un clásico como «39 escalones» hecho con cuatro duros donde no ni se podían repetir escenas para no gastar celuloide, con solo transparencias como trucaje, pero en cambio ves oficio y una historia donde cada diálogo tiene sentido y aporta algo.
      El Halcón maltés, como bien comentas, es otra que si se tercia seguro hacen un remake mediocre teniendo una original que sigue igual de fresca y entretenida. Yo volví a ver hace no mucho El tercer hombre, con un montón de escenas nocturnas donde ves hasta el último detalle hasta por televisión, ahora en la mayoría de las películas y telefilmes donde hay planos similares no te enteras ni de la mitad.
      Pues sí, el cine añejo cuando menos tiene oficio, ahora aprietan el botón y «su pedido. Gracias»
      Saludos y gracias por comentar 🖐🏼

      Me gusta

  3. Yo verdaderamente no soy muy entendida en cine, y menos en cine negro. Pero sí que es verdad la facilidad con que. de un plumazo, descartan a posibles candidatos a un crimen, por búsquedas en ordenador. Que bueno que hayas adaptado al reto de cinco líneas esta crítica de cine. bien cogido el reto.
    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, JL. De muchas cosas no hay que ser entendido, con saber si nos gusta o no es suficiente. En el reto de cinco líneas me suele salir por las palabras a utilizar alguna reflexión o critica de algo, en esta ocasión me metí en el cine que se puede decir es mi mayor afición. Gracias por pasar y contentar que a menudo se me olvida 😁🖐🏼

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.