Cine: «Sin tiempo para morir» con Espóileres


Hacía tiempo que no subía una de mis críticas de cine como espectador, que yo no soy ni crítico profesional ni aficionado, solo me gusta comentar mi punto de vista y sin ánimo de vinculación o afinidad alguno. Dado que no he visionado nada relevante, y eso que he vuelto a ver películas en pantalla grande, la pereza de hacerlas una mención escrita me ha superado; Seguramente DUNE si la mereciera, pero con lo de que queda la segunda parte se me ha ido relegando el interés; aunque esa película, para mí, no estuvo nada mal.

Bueno de la que si voy a escribir es de la última aventura de James Bond que después de año y medio de retraso se ha estrenado. Se llama Sin tiempo para morir y el título le viene bastante al pelo por diversos motivos. No me gusta dar avances de la trama, los temidos espóileres para algunos aficionados, pero con esta no serian justas mis argumentaciones sin ellos aunque sea tangencialmente; así que si algún posible lector no la ha visto y tiene intención de hacerlo mejor que se quede aquí si no le interesa verla después algo destripada por mis comentarios.

Lo que si se sabía con esta entrega es que sería la despedida después de quince años y cinco películas de la saga de James Bond por su interprete Daniel Craig. Siempre he dicho que a este 007 lo veía muy encorsetado, yo a Daniel no lo encontraba muy natural haciendo ese papel, siempre con el gesto y la pose pero siempre tenso. De ahí que como sicario recurrente, dentro de la saga, me habría parecido mucho más apropiado. En esta última yo casi diría que le han puesto un carácter bipolar, chocándome en un personaje tan avezado en mil aventuras y con otras tantas posibilidades de morir en las mismas; para mi algo incoherente.

Ahora voy por partes y dividiré esta producción de mas de dos horas y media en tres partes:

  • Esta franquicia se caracteriza por tener una secuencia inicial (teaser) que tenga o no relación con el resto de la película nos sirve para abrir boca como aperitivo de lo que nos espera. En este caso, la introducción es de lo más completa siendo en si misma una mini película de casi veinticinco minutos enlazando varias situaciones. En conjunto me pareció un contundente entrante creando expectativas muy favorables de lo que podría acontecer después de los títulos de crédito iniciales.
  • La primera parte de la película para mi es hasta el minuto cien aproximadamente de la misma. Sí en la escena que James Bond llega justo a la localización del primer plano de la proyección. Es como si se cerrara un bucle en ese lugar. Hasta este momento puedo decir que lo visto era lo esperado en este tipo de películas de acción, haciéndose para mi muy llevadera la proyección hasta ese momento. Hubo una secuencia en un barco que no me convenció la resolución, pero podía pasar.
  • En la segunda parte, es decir la hora o poco más que resta, esta película de acción se convierte en un melodrama que nos va anticipando como va a terminar la cosa. Sí hay escenas de acción, pero con una inusitada carga sentimental más que emocional. Esto a una franquicia que se ha caracterizado por provocar tensión y suspense es, para mi, como echarle un puñado de arena a un rico bocadillo de jamón. Efectivamente, el desenlace es el casi anunciado a bombo y platillo y así termina la proyección.

Si por la extensión nos hubieran partido la película en dos sub entregas, como aficionados a la serie 007, de la primera creo que todos habríamos salido encantados y ansiosos por ver la conclusión. En cambio, cuando hubiéramos visto la segunda parte habría habido división de opiniones como ha sido ahora en la sala después de haberla visto de un tirón. En líneas generales, y si fuera una producción independiente no sujeta a una franquicia tan veterana como esta, podría decir que estuvo bien. El pero es que se ha aprovechado el éxito de las últimas entregas para cagar las tintas en esta producción que cierra el ciclo Craig. Y eso me parece muy falto de consideración hacia muchos seguidores entre los que me incluyo y no soy precisamente purista con el personaje.

Otro punto en esta entrega y como característica de la casa son los villanos y sus sicarios. Aquí el supuesto Dios del Mal me pareció casi patético, en todas las escenas con la misma expresión y sin dar un ápice de miedo; cuando llevaba la máscara al menos daba el pego e inquietaba. La última escena que tiene con James Bond es de guion barato sirviendo solo como llave del final. En cuanto al sicario, tampoco impone, aunque esté en todas partes, pero la última pelea con el protagonista se resuelve aceptablemente.

Primer visionado

El guion es simple y lineal como una pista de aterrizaje, eso en una película de acción no es malo mientras el dinamismo de la misma lo aproveche. Como comenté, en la primera parte, para mi si cumplía, y los posibles agujeros de guion o incoherencias se podían pasar por encima. gracias al ritmo de la trama, sin que nos sacaran de la historia. En la segunda parte la cosa cambia y cuando vas despacio, con escenas sentimentales que no las románticas habituales de esta serie de películas, cualquier bache de la trama te deja pensando o dubitativo. En la gran pelea final había como es lógico tensión y ritmo, pero con la losa sentimental añadida no sincronizaban dejando una ensalada mal aliñada. Y el colofón es justo la última escena de la película con un diálogo al volante de lo más ñoño que me dio casi arcadas.

Quisieron cerrar este ciclo con una referencia al principio de la película; que podía ser un guiño, pero al final se repitió con la escena final del coche mucho más directa; a otra veterana película de la serie titulada 007 al servicio secreto de su Majestad y no solo por su conocido tema musical, sino también por el paralelismo en la trama sentimental. Supongo que los productores con este año y medio de retraso retocarían algo el montaje definitivo y pensaron que esta sobrecarga sentimentaloide con su dramático final, al estilo de una épica aventura teñida de tragedia griega, seria mas rentable en taquilla para recuperar los 250 millones de su inversión.

Segunda visión

En cuanto a la proyección la imagen y el sonido estaban bien salvo el ya típico doblaje de estudio que a veces cantaba demasiado. Las voces, sobre todo la del villano me resultó empalagosa. la de la protagonista podía pasar, pero el mismo James Bond en algunos diálogos me sonó más al chapurreo de Gerard Butler que a la dicción de Daniel Craig, pero todo esto es muy subjetivo e igual solo me pasa a mi. Tenia intención de un visionado en VOSE, pero después de dos proyecciones en días consecutivos tuve bastante James Bond para una larga temporada.

En resumen diré que, como cierre de ciclo en la saga, me parece poco acertada porque traiciona la base de lo que es cine de evasión, entretenimiento y no salir con cara de duelo. La cosa se podía haber resuelto de otra manera aunque hubiese sido igual de dramática, y la falta de ideas hace tomar clichés que, para estas películas, esta fuera de lugar. Si fuera una pelicular independiente sí puedo admitir esta mezcla del genero de acción con el melodrama y mejorarle la puntación. Así como película de 007 se queda en un aprobado de 5,5 y si no hubiera una toda una saga detrás llegaría hasta el 6. Así todo, los dramas en el cine no son proyecciones de mi devoción.


Por supuesto lo aquí comentado es solo mi opinión, para nada vinculante con la que pueda tener el resto, tanto como seguidor aficionado de la saga como también de un espectador casual.


El estilo del tema principal ya daba alguna pista del posible desenlace…

4 comentarios sobre “Cine: «Sin tiempo para morir» con Espóileres

  1. ¡Hola, J.M! Esta saga la tengo un tanto abandonada. Creo que con la primera de Craig vi un cambio de tono que me hizo dudar de lo que venía. Por tu pormenorizada reseña intuyo que estamos ante el típico «genio» del guion que coge una de James Bond para hacernos cualquier cosa bajo el paraguas del personaje.
    Soy muy clásico, y si voy a ver una de Bond lo que quiero es ver una de Bond. Acción, toques de humor, evasión y todo por lo que el personaje tiene más de sesenta años de historia. Si quieres hacer otra cosa, hazla, pero con un nuevo personaje no «aprovechándote» de un icono. Un abrazo!

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, David. Has puesto el dedo en la llaga, aprovecharse de la buena marcha de la franquicia, para cerrarla como un folletín de espías, me parece un engaño a muchos sufridos seguidores.
      Esperemos que el siguiente ciclo con el nuevo 007 retomen las directrices de acción, pero saliendo de la sala eufóricos y no cabizbajos.
      Gracias por pasar y participar. Saludos 🍸😎✌🏼

      Me gusta

  2. Jelou, Maese JM.
    Como soy un tío obediente, te he hecho caso y me he queao adónde me has dicho. 😝
    No ahora mismo, no en el cine, pero supongo que la veré cuando esté en alguna plataforma y, como eres un espoilero, me evito sustos. 😂
    Ya volveré por aquí cuando «sufra» al muchacho 00.
    Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.