Las películas largas tienen un problema para mi, si el ritmo no es el correcto me da tiempo para fijarme en detalles menores que me sacan de la historia. Con Malos tiempos en El Royale eso mismo es lo que me pasó, hubo algún error de bulto que se notó más de la cuenta.
A mi me gustan las proyecciones de duración extensa, de hecho algunas de mis películas favoritas son de esas en las que hacían el descanso a mitad de su proyección. Este thriller en el Hotel Royale para mi gusto abusa de escenas largas que solo aportan tiempo al metraje y bajan el ritmo de la acción.
Las dos horas y veinte de film bien podrían haber sido una hora y cincuenta para hacer una historia redonda con un tempo que no nos hubiera dado un respiro en toda la proyección. Es una pena alargar una buena trama para acabar cansando, sobre todos con esos golpes tan buenos como inesperados que suelta en ciertos momentos.
Creo que el defecto más que de montaje es de las escenas en sí y ahí el culpable es el director que se recrea en exceso. Porque las interpretaciones son buenas y son las que consiguen mantener la atención, a pesar del delirio en tiempo real de algunos momentos.
En definitiva es un thriller más que decente; con una buena ambientación, una música bien engranada con un toque retro y actuaciones más que creíbles; pero que peca de pretencioso, en más de una ocasión me parecía estar viendo una obra de teatro; mientras que el cine, debe saber dosificar el tiempo con el tempo, en función del momento y la intensidad de la escena.

De cinefila a cinéfilo: 10 imprescindibles para una siguiente entrada y por qué
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien, empiezas tu y yo te hago la réplica 😁✋
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok
Me gustaLe gusta a 1 persona
👍
Me gustaMe gusta