Escribir Jugando. Octubre ’21


Octubre
CartaDixit MemoriesDadoStory Cubes.

El caso del elixir y el escarabajo inmortal

En la época de la piratería solo los corsarios famosos adquirían un sobrenombre. Pero hubo uno, que después de conseguir un inesperado botín, pocas huellas dejó como tal. Así fue como un joven bachiller y bucanero, descubrió el elixir de la vida eterna gracias a un escarabajo.


En aquel reparto le toco un viejo baúl lleno de libros y una pequeña botella. Al leer los manuscritos descubrió que eran de un alquimista de siglos atrás. Solo una gota, del mágico brebaje, bastó para comprobar su efectividad con un vulgar artrópodo.

Sherlock sería famoso mucho después, volviendo a desaparecer en 1902.


100 palabras justas más el título



18 comentarios sobre “Escribir Jugando. Octubre ’21

    1. Gracias, Ana. Aunque no quedan muy claras si menciono, alegóricamente, las huellas en el primer párrafo; y al cierre de la historia, también dejo escapar, el año de su descubrimiento. A Sherlock no se le escapa una, lleva muchos años como detective gracias al elixir de la vida, de ahí que en algunos casos con Watson, su existencia le pareciera tan anodina.
      Gracias por pasar y comentar 😁🖐🏼

      Le gusta a 2 personas

    1. Hola, Marlen. Te lo agradezco, había que desmitificar a tan engreído personaje. Con más de un siglo en el oficio hasta yo resolvería los casos con solo leer el periódico. La lupa solo era un complemento de su estrafalario atrezo, es lógico se aburria y tenia que llamar la atención de alguna manera. Pues nada, ahora con tres siglos a cuestas seguro que me lee y coge un rebote, pues que le den que no se hubiera bebido ese milagroso elixir. 😝
      Gracias por pasar y comentar 🥂🖐🏼

      Le gusta a 1 persona

    1. No, tonto no es. De hecho engaño a Moriarty y le echó en su copa elixir de la vida para tener al menos un rival perpetuo. Lo que pasa es que al otro, con los años, se le pasó la maldad y ahora sus desafíos son solo jugando al ajedrez. Con Watson no quiso compartir su pócima porque cuando se casó se sintió traicionado y ahora lo echa de menos un montón. 😁🖐🏼

      Le gusta a 1 persona

  1. ¡Anda, y yo buscándote por el universo de las letras hasta que he entrado en el Bosque Imaginado y te he visto! Ahora entiendo tu buen final al tema de las huellas que dejé en el aire. Viendo tu historia no cabe duda de que esto se te da más que bien 🙂
    Gracias por pasarte por mi blog y, como ahora ya te tengo fichado, no me perderé.
    Un beso y feliz fin de semana.

    Le gusta a 2 personas

    1. Gracias a ti Maga por la visita y el agradable comentario. Cuando os leo y dejáis abierta la historia me lo tomo como un reto el darle otra vuelta. Y esto pasa porque sois buena fuente de inspiración consiguiendo que el lector piense.
      Saludos e igualmente para ti. 🖐🏻

      Me gusta

  2. Hola, JM. La verdad es que no soy seguidor de Holmes y no lo he leído. Se que me pierdo algo bueno y con tu texto me ha picado el gusanillo. Una historia que nos deja un buen sabor de boca y como han apuntando por ahí, puedes seguir tirando del hilo de tu imaginación. Los elementos están presentes con lo que, reto más que superado. Nos leemos. Abrazo.

    Le gusta a 1 persona

    1. Hola, Pedro. Sherlock es un personaje muy conocido y recurrente, así que en un reto tan breve si lo usas de protagonista te ahorras muchas explicaciones. Aquí le cree este origen para el desafío justificando a la vez su longevidad. Las novelas no son largas, pero adaptaciones tanto en serie como películas hay un montón. Gracias por pasar y comentar. Saludos 🖐🏻

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.