

El caso del elixir y el escarabajo inmortal
En la época de la piratería solo los corsarios famosos adquirían un sobrenombre. Pero hubo uno, que después de conseguir un inesperado botín, pocas huellas dejó como tal. Así fue como un joven bachiller y bucanero, descubrió el elixir de la vida eterna gracias a un escarabajo.
En aquel reparto le toco un viejo baúl lleno de libros y una pequeña botella. Al leer los manuscritos descubrió que eran de un alquimista de siglos atrás. Solo una gota, del mágico brebaje, bastó para comprobar su efectividad con un vulgar artrópodo.
Sherlock sería famoso mucho después, volviendo a desaparecer en 1902.
100 palabras justas más el título
Qué enigmático estás últimamente, JM.
Espero que desarrolles esta historia un poco más, como estás haciendo con los ETs, porque me has dejado muy intrigado. 😂😂😂
Un abrazo🎃🎃🍻🍻🍻🍻
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, JA. Solo tienes que echar mano, que seguro en tu casa tienes, a las aventuras completas de Sherlock Holmes por Sir Arthur Conan Doyle. 😜🍻🍻🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ingenioso! Lástima que no metiste el elemento de las huellas digitales (que era opcional). Creo que las hubieras podido usar. Así que Sherlock eh? Muy bueno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Ana. Aunque no quedan muy claras si menciono, alegóricamente, las huellas en el primer párrafo; y al cierre de la historia, también dejo escapar, el año de su descubrimiento. A Sherlock no se le escapa una, lleva muchos años como detective gracias al elixir de la vida, de ahí que en algunos casos con Watson, su existencia le pareciera tan anodina.
Gracias por pasar y comentar 😁🖐🏼
Me gustaLe gusta a 2 personas
Oh, has usado como protagonista un personaje de excepción, Sherlock!! Me encanta la recreación, el baúl y todo eso antiguo y misterioso que encuentra. Y por supuesto, ese enlace al final. Muy buen trabajo, JM. Muchas gracias por tu aporte al desafío de este mes. Un abrazo y hasta pronto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, Lídia. Lo tenía claro y el problema ha sido más ajustar la historia con solo las cien palabras. Me alegro de que te haya gustado mi particular recreación acerca de los orígenes de tan singular personaje. 😁🖐🏻
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡¡Con razón Sherlock se aburría como una ostra!! Con todo lo vivido, no me extraña que estuviera de vuelta de todo. Me encantó conocer los orígenes de uno de los GRANDES. Gracias por la información JM.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Marlen. Te lo agradezco, había que desmitificar a tan engreído personaje. Con más de un siglo en el oficio hasta yo resolvería los casos con solo leer el periódico. La lupa solo era un complemento de su estrafalario atrezo, es lógico se aburria y tenia que llamar la atención de alguna manera. Pues nada, ahora con tres siglos a cuestas seguro que me lee y coge un rebote, pues que le den que no se hubiera bebido ese milagroso elixir. 😝
Gracias por pasar y comentar 🥂🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Engreído si que es, le debe encantar ver su nombre en el periódico. Pero ten cuidado con las revanchas. Mira que tiene los siglos de los siglos para perpetrarla.
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, tonto no es. De hecho engaño a Moriarty y le echó en su copa elixir de la vida para tener al menos un rival perpetuo. Lo que pasa es que al otro, con los años, se le pasó la maldad y ahora sus desafíos son solo jugando al ajedrez. Con Watson no quiso compartir su pócima porque cuando se casó se sintió traicionado y ahora lo echa de menos un montón. 😁🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
Has resuelto el misterio de los orígenes de Holmes y de paso dando algunas claves. Elemental querido Watson! Enhorabuena.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Carlos. De ahí que supiera tanto el bribón, con tantos años de experiencia, iba de sobrado. 🥂🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Anda, y yo buscándote por el universo de las letras hasta que he entrado en el Bosque Imaginado y te he visto! Ahora entiendo tu buen final al tema de las huellas que dejé en el aire. Viendo tu historia no cabe duda de que esto se te da más que bien 🙂
Gracias por pasarte por mi blog y, como ahora ya te tengo fichado, no me perderé.
Un beso y feliz fin de semana.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti Maga por la visita y el agradable comentario. Cuando os leo y dejáis abierta la historia me lo tomo como un reto el darle otra vuelta. Y esto pasa porque sois buena fuente de inspiración consiguiendo que el lector piense.
Saludos e igualmente para ti. 🖐🏻
Me gustaMe gusta
Hola, JM. La verdad es que no soy seguidor de Holmes y no lo he leído. Se que me pierdo algo bueno y con tu texto me ha picado el gusanillo. Una historia que nos deja un buen sabor de boca y como han apuntando por ahí, puedes seguir tirando del hilo de tu imaginación. Los elementos están presentes con lo que, reto más que superado. Nos leemos. Abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, Pedro. Sherlock es un personaje muy conocido y recurrente, así que en un reto tan breve si lo usas de protagonista te ahorras muchas explicaciones. Aquí le cree este origen para el desafío justificando a la vez su longevidad. Las novelas no son largas, pero adaptaciones tanto en serie como películas hay un montón. Gracias por pasar y comentar. Saludos 🖐🏻
Me gustaMe gusta
Así que ese era el gran misterio y yo gastando una fortuna en descifrar claves ocultas.
He de hacerme con ese elixir, tengo por aquí algunos bichos que son muy inoportunos. jajaja.
Abrazos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabes que el diablo sabe más por viejo que por ser quien es. Así que Sherlock gracias a este mágico elixir no iba a ser menos y arrogante como él solo 😁🖐🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona