Después de una extensa temporada sabática en cuanto a lectura, lo que no pretendo ahora es agobiarme o empacharme leyendo. Por ello, creo que mis criticas literarias son más bien gustos y sensaciones experimentadas con la lectura.
Seguiré mi andadura, antes de proseguir con las lecturas debidas, con una recomendación policíaca, género por el que mi debilidad me delata, de una vecina de blog. El rincón de Mar que debe leer hasta los prospectos de la pasta de dientes, aunque vengan en chino, seguro que tiene un diccionario de mandarín.
El pecado que mató a Carolina Martín by Eugenia Dalmau

La novela de corte policíaco juega con los siete pecados capitales personificándolos en algunos de sus protagonistas. Es un recurso que le da cierta originalidad a la historia y sirve también para confundir más la intrincada trama.
El desarrollo es de libro, donde un crimen y la consiguiente investigación del mismo, provocan que vayamos descubriendo toda la trama a base de depurar declaraciones, que se contradicen o bien son falsas, hasta su depuración y consiguiente esclarecimiento.
El texto es ameno, aunque un lector lento como yo, necesite entre nueve y diez horas, para llegar al final. Para mi gusto hay detalles excesivos, en algunos capítulos, que reducen algo el ritmo narrativo; pero ya digo que es subjetivo. Los personajes, sobre todo, aquellos personificados con algún pecado quedan suficientemente esbozados y con el resto, también nos hacemos buena idea. Los dos protagonistas, en especial el que habla en primera persona, a veces es algo cansino, pero irá con su carácter.
Recomendable para unas tardes, en mi caso tres, de esparcimiento literario; sin más pretensión que, ir atando cabos, para desenredar el ovillo de un crimen con varias tramas subyacentes. Al final todo queda explicado, encajando cada pieza en su correspondiente sitio, como debe ser. Yo solo echo en falta un epílogo, pero eso también es algo subjetivo y, al no haberlo, cada uno podemos poner el que más nos apetezca.
Ante todo, gracias por tus amables palabras, que viniendo de ti, tienen más valor. ¡Me encanta la descripción que haces! Es perfecta. Me alegra que te animes a leer, ¡aunque chico! No tan rápido, te vas a atragantar 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
De nada, tenia pendiente la asignatura de la lectura y espero retomarla con solvencia y estabilidad. Ya he cogido el truquillo, teniendo dos o tres horas seguidas, me pongo los auriculares con sonidos de la Naturaleza y leo como si nada; además, a mi paso, despacito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ja ja. Desconocía, hasta hace poco, esta faceta tuya de crítico literario. Desde ya te digo que has conseguido despertar mi interés por una obra de un género que no es de mis habituales. Tu recomendación, hecha con tu maestría y estilo característicos, ha hecho que tome nota y me lo apunté para próxima lectura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Je, je, seguro Loth; sin leer difícilmente podría hacer alguna reseña. Ahora que he retomado el hábito serán más frecuentes mis criticas literarias. De hecho tengo pendientes unas cuantas lecturas; alguna, más de una, comprometida con su autora. Me alegro te haya gustado mi comentario que, en este caso a su vez, ha sido por la reseña de Mar, que la tienes aquí en el vecindario.
Un saludo y gracias por tu visita comentada ✋
Me gustaLe gusta a 1 persona