El Percebe y los siete pecados capitales


Hace realmente poco leído una novela en donde había siete personajes que representaban, cada uno, un pecado capital. Ciertamente es difícil que haya alguien represente al cien por cien cada una de estas debilidades, lo normal es que pequemos de varias, hasta el extremo de ser su personalidad.

Por otra parte yo creo que denominar a los siete, como capitales, es meter en el mismo saco a todos y la gravedad no es para mí igual en todos ellos. Voy a dar mi opinión, uno por uno, llevándolos a casos extremos dentro de mi imaginación, en ella si es posible visionar estereotipos tan dominantes.

  • La pereza. Un perezoso puede ser un vividor, caradura a más no poder, vago con ganas y parásito a tiempo completo. Pero, por su condición, difícilmente hará algo, y aunque por dejadez pueda dejar morir a alguien, directamente, no será un asesino ejecutor. A estos, con tenerlos a distancia, nos bastará para estar protegidos de su mal influjo.
  • La gula. Aquí quien la padezca compulsivamente a quien más daño hace es a sí mismo. Lo veo más como un vicio incontrolado que un terrible pecado, es más, se podría decir que es una enfermedad. Se ve que cuando lanzaron allá en la antigüedad las siete maldiciones capitales no tenían muy claro que es pecado, vicio o enfermedad.
  • La ira. Esta si que puede dar miedo y quien la ejerza, te puede matar sin contemplaciones, llegado el caso. Afortunadamente, se les ve venir y cortar la discusión seria lo más sano para nuestra integridad. Por otra parte no hay nadie que pueda estar todo el día airado, se acabaría muriendo de rabia.
  • La avaricia. Esta también se las trae y no tener nunca bastante puede ser una pesada losa que aplaste al afectado o bien la que use él para acabar con la competencia. Terrible sin vivir a tiempo completo que podría ser una enfermedad crónica mental.
  • La lujuria. Esta si que tiene que ser algo enfermo y depravado, no necesariamente por ese orden. Cuando un vicio esclaviza al vicioso ya se escapa de la cordura y por conseguir si objetivo no tendría limitación alguna. Así que nada bueno tiene esto y, a parte de tenerlos lejos a ellos, también haría falta un taser cargado a mano.
  • Soberbia. Esta en mayúsculas, como a ella le gusta, para diferenciarse del resto de los pecados. El menosprecio hacía el resto también la habilita para cualquier tipo de delito, nadie merece nada, ni su propia vida, la de ellos, los merece su respeto.
  • La envidia. Esta no va en mayúsculas pero debiera, tremenda como ella sola que hace la vida imposible a sus víctimas como fin de su desmedida ansiedad. Puede ser el pecado más peligroso y seguramente el más difundido. No tiene inconveniente alguno en aliarse con la avaricia y la soberbia para dominar en su mundo a costa de todos los demás.

Es curioso como eran de malvados estos adoctrinadores de antaño que a los siete pecados capitales los pusieron nombres femeninos. Menudos truhanes, que cometían ellos los excesos y tropelías vistiéndolos de mujer. En fin, con ninguna de estas siete malvadas bellezas me gustaría salir y menos comprometerme. Aunque, he de reconocer que, con la Pereza muchas veces de la mano se me ha visto y sin el menor apuro por mi parte.

9 comentarios sobre “El Percebe y los siete pecados capitales

  1. Jejeje Interesante descripción/reflexión de los siete pecados capitales. 👏👏👏
    Yo también pienso que no se deben medir todos por el mismo rasero y que algunos de ellos podrían ser «asumibles» en pequeñas dosis…☺️🙃

    (ahora tendrás que escribir una entrada con los contrarios, que son las siete virtudes, no?
    «Contra la ira…Paciencia….
    Contra la soberbia.. Humildad…etc etc)

    Le gusta a 3 personas

  2. Estos pecados capitales se me antojan, en su mayoría, unos incomprendidos. Muchos de ellos conllevan implícitos su propio castigo, de hecho incluso podrían denominarse «condenas capitales». Eso no les impide ser dañinos para los demás. Si tuviera que identificarme con alguno, sería con la pereza, que va de la mano de la reflexión y la desdramatización –muy necesaria en mi opinión– de nuestra existencia cotidiana; creo que a la celeridad en la acción se deben más desgracias que beneficios. Si le preguntas a los que me rodean, señalarán en cambio a la Soberbia como mi compañera habitual, pero no debes hacerles caso, son unos envidiosos.

    Le gusta a 2 personas

  3. Ya veo Loth que eres un casquivano en cuanto a los pecados y lo mismo te lías con la Pereza que la engañas con la Soberbia o te dejas querer por la Envidia. Con tanta mujer, seguro que la Lujuria también tendría algo íntimo que contar. De las restantes mejor no hablar, que con tu depravacion, igual hacías un pleno al siete 🖐️🤪😂😂

    Le gusta a 1 persona

  4. Muy de acuerdo con todo en general, y me gustaría puntualizar sobre la gula: qué pasa si quien prepara las raciones en una casa es alguien que tiene mucha gula? Los sobrealimenta a todos a base de comer hasta reventar y luego se enfada si las visitas (o la nuera) no comen todo lo que se les tiene puesto en el plato. Esto, en mi opinión, es un asesinato en potencia, marginando a quién no quiere explotarse las tripas o las venas de colesterol… No sé… Teniendo en cuenta la vida sedentaria que llevamos, veo la gula muy peligrosa…

    Le gusta a 1 persona

    1. Je, je, gracias. Lo de no poder dejar nada en el plato lo he padecido y de hecho, hoy en dia, sigo con esa costumbre. Pero en lo de tener que comer hasta reventar, tienes razón, es una gula muy peligrosa e innecesaria.
      Saludos y gracias por comentar 🖐️

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.