Muy a menudo, cuando conocemos parte de una historía, la completamos imaginando el resto sin tener en cuenta que las simetrias son subjetivas y, a veces, no es lo que parece. Es, como si al ver media cara de una foto la completáramos, muchas veces puede funcionar; pero… en la que nos equivoquemos, meteremos la pata hasta el cuello. Incluso, siendo testigos de una situación, desconocemos muchos factores, nos fiamos de la vista y damos por válido lo que pasa ante nuestros ojos.
En cambio, cuando somos nosotros el objetivo, rápidamente, solicitamos se tengan en cuenta todas esas cosas, que creemos se han obviado, en el juicio de valor que nos han hecho.
Si fueramos prudentes, al observar algo, deberiamos considerar, a parte de nuestro punto de vista de espectador, el de los actores de la situación. Así todo, también necesitariamos ver el contexto donde y como sucede; incluyendo, al resto de observadores, que serian los figurantes de la escena.
Yo, como soy mal detective y peor juez, para evitar meter la pata dando rienda suelta a la imaginación, de esa suelo andar bien, directamente concedo el beneficio de la duda. El tiempo ya dirá, y si me hago con todas la piezas del puzzle, entonces me pronuncio 🙂
qué fue lo que más te motivó a escribir esto?🤔
Me gustaMe gusta
Es una reflexión de como solemos actuar, sin comprobar las fuentes, bebemos de ellas 🙂
Me gustaMe gusta
También cuando juzgamos a una persona sin conocerlas, y hay gente que hasta se odia cuando ni siquiera han tomando el tiempo para conocerse 🤔
Me gustaLe gusta a 1 persona
Para eso yo suelo decir que quien te juzga por la apariencia no le importa como eres realmente. Hay gente que por lo que sea, no nos cae bien, y es preferible mantener el respeto guardando una distacia, que volverse contra ella porque no nos guste (que suele pasar)
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bien dicho!
Un abrazo fuerte.
Buenas noches ♡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, igualmente 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen texto!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias Lulu_chan 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas DI NADAS (si, con «i») jmvanjav, oye tu nombre me suena al protagonista del musical «los miserables»
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, no soy Jean Valjean, realmente es jm vanjav pero estos de WordPress te lo juntan.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oooh..pero conoces el musical!? Que bien!
Me gustaMe gusta
Conozco la novela y he visto alguna versión de cine.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo me vi el musical, espectacular.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro, tiene buenos números, esta es la del cine: https://youtu.be/EZngbEj3W1Y
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo la del cine me la vi en DVD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi tecnica es ponerme del lado de la otra persona, así puedo entender mejor su forma de porceder.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, al ponernos en el lugar del otro, acabamos siendo más receptivos y menos intransigentes. Buen aporte Mar, gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Una reflexión muy buena. Siempre se suele hacer juicio de valores si saber.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hasta sabiendo nos podemos equivocar. Muchas gracias Junior.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El cerebro está preparado para autocompletar y prejuzgar. En su época, fue un rasgo que nos ayudó a sobrevivir. Claro que la empatía también…
Buena reflexión ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Esa ventaja que tenemos, como comentas, nos hace creernos más listos y socialmente deberiamos ser más respetuosas. Gracias por la visita y el comentario Rebe&miau
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es una especie de «empatía de fe» en las cosas que no ves. Yo creo que la cLave estar en «pensar bien» aunque estas dos palabras no sean las protas de ningún refrán.»Piensa bien, y no sé si acertarás, pero eso que te llevas»;-)
Me gustaLe gusta a 1 persona
El caso es que hay una contradicción, yo soy desconfiado desde el momento que no me convence el vendedor de turno, en cambio no pienso mal de nadie por principio. Dependiendo, de cada uno, igual es menos molesto sentirse engañado que grosero.
Me gustaMe gusta