Que con la edad, sobre todo por la experiencia adquirida, se es más sabio y prudente es lógico. La realidad, al menos en la sociedad donde vivo, es que esto muchas veces sólo lo usamos en los refranes. Sí, el respeto a los ancianos, en cuanto a su capacidad intelectual, deja mucho que desear por parte de los que todavía no hemos llegado a sus años.
En cuanto algún vegete (sin ánimo de ofensa), empieza a contarnos sus batallitas, nosotros lo encasillamos de viejo chocho. Si además, andan con algún lapsus de memoria o nos repiten las cosas varias veces, ya no les perdonamos y pasan, directamente, a seniles.
Siendo honestos hoy en día, las enfermedades que limitan la capacidad intelectual de las personas mayores, son bastante más habituales que de antes (yo estoy convencido que la alimentación y ciertas medicaciones tienen algo o bastante que ver). Pero, por nuestra parte, también nos creemos más listos que nadie, y no hacemos caso a la voz de la experiencia de nuestros mayores como merecen.
Para terminar diré que si fuéramos mas tolerantes con la tercera edad, descubriríamos quienes de ellos gozan de buenas facultades y quienes no andan tan bien de la cabeza. Además, la forma de ver las cosas no es lo misma, ellos pueden ir más lentos pero, gracias a su experiencia, tienen una perspectiva más amplia y mejor; ojo al dato 😉
Qué hermoso, concuerdo con tu reflexión y me encanta la sensibilidad que encierran tus palabras.
Para ser sincera, soy de las que disfruta una charla de esas, pausadas, lentas pero de llenas de anécdotas de vida y siempre, siempre me veo beneficiada con algo que aplicar en la mía. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, yo también creo que cuando la conversación se sintoniza es como saltar en el tiempo y traer sus vivencias del pasado y compartirlas con nuestro presente.. Nosotros algún día también contaremos nuestras batallitas 😀🖖
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas palabras. Nos falta paciencia para prestarles atención a todos aquellos que no nos sigan el ritmo, y se nos olvida que los mayores son las mismas personas que fueron, pero en un envase diferente. Ya nos tocará, con suerte, nos llega a todos. Estoy de acuerdo en que la alimentación, medicación y forma de vida influyen en el deterioro… A este ritmo no se como llegaremos a la vejez. Un saludo ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
Espero que si lleguemos, todos tenemos algo que contar, y seguro que estar con gente mas joven nos hara sentirnos menos mayores.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahora hay mas enfermedades que limitan la capacidad del intelecto, tu lo achacas a la alimentación, medicamentos…. Te planteo otro punto de vista ¿no será que vivimos más años y por ende sufrimos el deterioro intelectual que esto conlleva? Ahí queda….
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, creo que todo influye, antes también estaban menos catalogadas las enfermedades mentales. No tengo datos para ponderar, ahora también la vida es más sedentaria y con más comodidades. La evolución genética si creo que se puede modificar por la calidad de los alimentos y los aditivos que lleven. También hay efectos secundarios de medicamentos que afectan y a ciertas edades sobre todo. Ya se irá viendo, y gracias por abrir el abanico de posibilidades 😀👍
Me gustaMe gusta
A mí me encanta escuchar las batallitas que cuentan los ancianos. Se aprende mucho de ellos y creo que deberíamos escucharlos más y no hacernos los listillos…seguramente ellos nos callen la boca mil veces con si experiencia y sabiduría…así que a aprender de ellos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, las batallitas de los ancianos, era la fuente de conocimiento cuando los libros eran manuscritos e incluso cuando no había ni escritura. Por lo tanto, la enciclopedia viva desde los origenes de las sociedades humanas.
Coincido contigo.
Me gustaMe gusta